lunes, 21 de marzo de 2016

"Huracán" en el Británico

Un orgullo ver en el Teatro Británico la obra escrita y dirigida por mi hija Chiara.
Todavía pueden verla en los días de semana santa.




José Miguel Silva



Todos necesitamos alguna vez sufrir el embate de un huracán, no como fenómeno de la naturaleza –más en un país como el Perú—, sino más bien en el sentido emocional, en lo afectivo. Y es que muchas veces somos incapaces de sentarnos a resolver problemas con nuestros padres, hermanos o amigos, y simplemente los dejamos pasar.



En “Huracán”,  un padre y su hijo terminan encerrados en el departamento neoyorquino del segundo a la espera de que pase el huracán Sandy. Podrían ser una dupla cualquiera pero en realidad ambos esconden frustraciones, tristezas y diferencias no resueltas. Claro, hasta que aparece una tercera persona y todo sale a flote.



Una encantadora joven (Lola) surge en la historia y, tras rogar por una posada, termina pasando la noche con Jack y Collin. Podría imaginarse que la historia es solo una competencia por conquistar a la bella intrusa, pero nada más lejano a la realidad. La obra escrita y dirigida por Chiara Roggero pretende (y logra) mucho más.



Nacida en el año 1981 en Lima, la formación de la directora de esta obra está originalmente ligada a la publicidad, posteriormente a la escritura creativa y muy recientemente al teatro. Sostenida en la fuerza del corazón, Chiara parece hacer siempre las cosas bien. Y “Huracán” es una prueba de ello.



Conversamos con Chiara Roggero sobre su propuesta escénica (que va de jueves a lunes a las 8 p.m. y hasta el 27 de marzo) la cual fue ganadora del segundo lugar en el concurso “Ponemos tu obra en escena”, organizado por el Británico.



¿De dónde surge la idea que inspira la obra “Huracán”?

La historia ocurre en Nueva York, que es un lugar que me encanta y que, más allá de eso, siento que es una ciudad que le pertenece al mundo en general. Ahí vive gente de todos los países, de todas las etnias, de todas las razas. Quise encontrar una historia con la que pudiera identificarse cualquier persona. Tenía esta necesidad de hacer una trama en la que dos personas que tuviesen conflictos se vieran obligadas a estar en un lugar del que no pudieran salir. Entonces el huracán fue la excusa para meter a estos dos personajes, y posteriormente a Lola, en un mismo lugar. Siento que muchas veces las personas, al tener esta facilidad de esquivar las conversaciones importantes simplemente lo hacen. Y me gustaba esta idea del encierro.



¿Tuviste en mente siempre el elenco actual de la obra o fue algo que en el camino fuiste encontrando?

Escribí la obra sin mayores expectativas. La mandé al concurso del Teatro Británico. Ganó el segundo lugar y casi me muero. Ni siquiera fui a la premiación porque jamás pensé que tendría este resultado, pues yo vengo de la publicidad y todo esto era nuevo para mí. Y una vez que me animé a montar la obra, empecé a buscar al elenco. Tenía muy claro lo que quería. Conocí a Fiorella y le dije ‘a mí no me importa cómo actúes pero quiero que seas Lola’.  Y felizmente resultó ser una muy buena actriz.



También están Sergio Paris y Omar García…

El personaje de Sergio era complicado porque debía ser un hombre de 50 años y atractivo porque, en la obra, el hijo y el padre de alguna manera compiten por la misma mujer. Si escogía un actor con más edad, me parece que lo ponía en desventaja. Me parece que Sergio es un buen actor y además es atractivo. Y en el caso de Omar, yo ya había trabajar con él en Water, una obra de microteatro. Tuvimos muy buena química desde el inicio. A mí me gusta mucho el teatro naturalista. Nada forzado. Y eso busqué en los actores. Además quería que exista una buena química porque como fue mi primera vez dirigiendo algo, necesitaba que (ellos) no me hicieran sentir inferior. Y todos fueron muy generosos conmigo en ese sentido.



¿Podrías identificar una gran dificultad que tuviste en la dirección de “Huracán”?

Dificultades grandes, ninguna. Creo que me paré con la apertura suficiente para escuchar a los actores. Y eso quizás viene de mi trabajo como publicista. En una agencia de publicidad se escuchan todas las ideas, desde las del director hasta las del practicante. Eso me sirvió mucho. Creo que (la obra)  fue un proceso divertido. Al principio los ensayos eran de noche y llegaba a mi casa a la una de la mañana sin poder dormir porque sentía una gran adrenalina por lo bien que lo había pasado. Quizás ahora en el Británico lo complicado fue que siempre ensayamos fuera del teatro. Solo tuvimos un par de días para hacerlo adentro. Pisar el escenario quizás fue algo complicado pero lo resolvimos rápido.



Tu currículum es muy variado. Publicista, bloguera, profesora de redacción y ahora directora de teatro. ¿Estos cambios son habituales en ti? ¿Buscas ya estabilizarte como directora de teatro?

Para nada. No me gustaría estabilizarme en nada más que en mi familia. Siempre busco otras rutas. Alguna vez me gustaría escribir una novela. Siempre me ha gustado todo lo relacionado a la creatividad. Entonces está mi trabajo en publicidad, me gusta escribir, exponer mis opiniones, siempre desde el humor. Pero el teatro me encanta.



¿Hay algo tuyo detrás de los tres personajes de la obra?

De todas maneras. El hijo (Collin) es muy sarcástico e irónico como yo. En el caso de Lola, me hace acordar más a quién era yo en el pasado. Yo me fui a estudiar a Buenos Aires a los 18 años creyendo que podía comerme el mundo. No sé si hoy tengo esa idea. Pero siempre preguntaba lo que me daba la gana. Buscaba inquietar a las personas haciéndoles preguntas inesperadas. Si me gustaba alguien le preguntaba, “oye, ¿te gusto?” Y el chico me decía “Hey, estás comiéndote todo el proceso”. No tenía miedo de eso. Y del personaje del padre (Jack) quizás es el que menos (cosas) tengo pero quizás es el que más quiero ser. Él se deja llevar por la vida, no necesita controlarlo todo. Tal vez es como un álter ego.



En la obra hay un hecho muy triste que rodea al padre y su hijo…

Sin revelar necesariamente ‘ese hecho’, preferiría hablar del dolor. Padre e hijo comparten un mismo sufrimiento pero cada uno lo lleva a su manera. Y a mí siempre me ha interesado mucho el tema de la resiliencia, que tiene que ver con cómo los seres humanos soportamos el dolor. Siempre fui una persona temerosa a las enfermedades, a que me pase algo, no sé, porque siento que no podré comportarme con fortaleza, pero al final uno nunca sabe cómo termina reaccionando. Y he sido testigo de lo importante que es afrontar los dolores más fuertes de la manera más positiva posible y cómo eso cambia tu camino. Yo quería hablar de cómo dos personas con un mismo dolor y manejándolo distinto consiguen cosas diferentes.



En el caso del personaje de Fiorella Pennano (Lola) me queda la idea de que existen personas que quieren arreglar la vida de los demás…

Sí, hay personas que quieren arreglar la vida de los demás pero se olvidan que deben arreglar también sus propias vidas. Pero es verdad que hay gente que tiene ese don, esa generosidad para querer tocar a las personas sin soberbia, porque Lola no es soberbia. Pero sí sintiendo que están de alguna forma ‘iluminadas’ para ayudar a otras personas.



¿Hasta dónde te gustaría llegar en tu carrera como directora teatral?

No tengo idea. Recién acabo de empezar. Con esta obra sí me gustaría llegar lejos y me encantaría que se vea en otros países.



Claro, además es una obra en cuyos diálogos no hay muchas alusiones al Perú. Podría montarse fuera del Perú sin problemas.

Sí,  me preocupé de que el lenguaje fuera bien neutro para que se sienta que era para todos.



Me has mencionado la publicidad varias veces durante la entrevista. ¿Sientes que es algo de lo que nunca vas a poder desligarte?



Trabajo en publicidad desde que tengo 19 años. He aprendido muchas cosas importantes ahí. Los publicistas tenemos una costra gruesa de frustración porque nuestras ideas deben ser filtradas por mucha gente. Entonces uno se va desilusionando pero con el tiempo aprendes a desapegarte de eso, y del ego. Esto me ha enseñado mucho. También en publicidad conocí a mucha gente talentosa de la que aprendí sobre el proceso de crear algo. Y considero que crear, teatro, cine o publicidad, siempre y cuando lo hagas desde el corazón, siempre tendrá un éxito asegurado.



¿Te gustaría que la gente que va a ver “Huracán” se vaya con alguna idea determinada en la cabeza?

Me gustaría que los que van sientan que pasaron un momento divertido pero que al mismo tiempo se hayan puesto a pensar en las cosas pequeñas de la vida. No quiero que la obra cambie la mentalidad de nadie, pero si por lo menos te detiene a reflexionar sobre cosas pequeñitas que crees que pueden mejorar, que extrañas o que ya no tienes, estaré feliz.

Teatro y exposición en el Centro cultural de la Católica

Fuimos a ver Ruido de Mariana de Althaus, no la vimos cuando la estrenó hace unos años y nos habíamos quedado con ganas de verla.  Ella nos lleva a la casa de una familia en la que una vecina se ve obligada a pasar la noche por el "Toque de queda".  Ahí conoceremos a esta familia, a la madre que se ha refugiado para no ver ni oír lo que pasa en nuestro país en los ochentas, con el terrorismo, las bombas y los apagones. Sin embargo el ruido está ahí, aunque no se quiera oír. Los extraños hijos se mantienen a flote en un mundo del que quieren huir y la vecina, abandonada por su esposo vive su tragedia personal en medio de la gran tragedia que asola al país. Muy buenas actuaciones en especial las de  Denise Arregui y la de Montserrat Brugué. Salimos del teatro pensando que lo que habíamos vivido era muchísimo más trágico pero que había sido un detonante para que recordáramos y deseásemos que nunca más nos veamos en medio de semejante estado de desconcierto, temor, ausencia de futuro y riesgo permanente. El ruido lo llevamos en nuestra mente.











Mariana de Althaus

Denise Arregui

 Montserrat Brugué


Antes de ver  la obra vimos una exposición  llamada Hydros. El tema del agua, la abundancia y la escasez. Exponen Marcelo Peirano y  Yiriane Kahn.






Acá unas fotos de la obra de Peirano:








Y de Yiriane Kahan :

El hijo de Saul Trailer


Después de su estreno en el Festival de Cine de Cannes de 2015, la película fue recibida con gran aclamación por parte de la crítica. En la crítica para The Guardian, Peter Bradshaw dice: "Esta asombrosa ópera prima, es una película de terror de extraordinario enfoque y valentía. A la cual le otorgo: ★★★★★ (sobre 5)"4 Por otro lado Eric Kohn de Indiewire dice: "La aterradora 'Son of Saul' no se parece a ningún thriller sobre el Holocausto que hayas visto antes. Desarrolla un poderoso canto a partir de la pura naturaleza devastadora de sus eventos, mientras se resiste a la más mínima exageración." 5 En la crítica de The Hollywood Reporter escrita por Boyd van Hoeij: "Absolutamente incómoda de ver, pero montada de manera sorprendente y segura, la película es una poderosa experiencia auditiva y visual." 6 De Variety, Justin Chang escribe: "El director húngaro Laszlo Nemes hace un poderoso debut con este sombrío e inquebrantable drama sobre el Holocausto, un ejercicio magistral en la privación de narrativa y en la sobrecarga sensorial que remodela horrores familiares en términos atrevidamente existenciales." 7 De Fotogramas, Philipp Engel dice: "Nemes logra el más justo de los equilibrios: una inusitada mirada neutra, exacta, real, sin sentimentalismos, ni sensacionalismos impacta globalmente por su sobriedad, su rigor, su precisión formal, por unos planos prodigiosos". 8 Desde México, Leonardo García Tsao de Diario La Jornada dice: "Lo interesante en la resolución formal del debutante Nemes es cómo utilizó la cámara en mano. Así, las terribles acciones no se muestran sino se sugieren, bajo una siniestra banda sonora compuesta de gritos, golpes y otros sonidos inquietantes." 9 En Rotten Tomatoes, la película tiene un 100% de índice de aprobación basado en los comentarios de los críticos 10, con una media de 9,7 de 10. 10 En Metacritic, la película ha recibido una puntuación media ponderada de 90 de cada 100 basada en 9 los críticos, indicando "aclamación universal". 11
Premios y nominaciones
Ganadora del premio Oscar 2016 a mejor película en habla no inglesa. En el Festival de Cine de Cannes ganó el Gran Premio y el FIPRESCI Prize, además de haber estado en la competición principal. 12 13 La película también ganó el premio François Chalais y el premio Vulcan. Wiukipedia



De los diarios de Susan Sontag

    Escritora de novelas
    Susan Sontag fue escritora, novelista y ensayista, así como profesora, directora de cine y guionista estadounidense. Wikipedia 

Portrait Madeline von Förster

Artista norteamericana que vive en Colonia Alemania, nos explica su obra con mucho entusiasmo y simpatía.

Badalamenti Twin Peaks Love Theme

Fantástico ver cómo se crea una música para la escena de una película.

Peter Lindbergh | Vogue Italia | Kate Winslet

hindi zahra - at the same time

Cantante de Marruecos. Bellísima voz

Claude Tchamitchian sextet "2015"

Contrabajista y compositor de jazz francés.

Craig Taborn Trio (Padova 26 03 2012) Jazz

Craig Taborn pianista y compositor norteamericano.

Flamenco, por Bulerias - Sara Baras (Spain)


Vino a Lima y pude verla bailar!

Yukio MIshima (El Muchacho Que Escribía Poesía)

Ricardo Darín y Javier Cámara nos hablan de 'Truman'

Entrevista a Ricardo Darín por el estreno de TRUMAN.


Escuchando a Darín!

Truman - Trailer Oficial

 Muy buena película!

domingo, 13 de marzo de 2016

Desayuno poema de Jacques Prevert




 
Desayuno de Jacques Prevert




Echó café

en la taza.

Echó leche

en la taza de café.

Echó azúcar

en el café con leche.

Con la cucharilla

lo revolvió.

Bebió el café con leche.

Dejó la taza

sin hablarme.

Encendió un cigarrillo.

Hizo anillos

de humo.

Volcó la ceniza

en el cenicero

sin hablarme.

Sin mirarme

se puso de pie.

Se puso

el sombrero.

Se puso

el impermeable

porque llovía.

se marchó

bajo la lluvia.

Sin decir palabra.

Sin mirarme.

Y me cubrí

la cara con las manos.

Y lloré.

Gerhard Richter Painting: artista en trabajo

Gerhard Richter, artista plástico de Alemania

De Dresde, Alemania






Robert Wyatt performing "Gharbadzegi"

Yolanda - Robert Wyatt

Robert Wyatt-Ellidge es un cantante y compositor inglés conocido por su aclamada carrera solista y su importancia en la escena de Canterbury como baterista de Soft Machine y Matching Mole. Wikipedia 

Robert Wyatt - Te recuerdo Amanda

Robert Wyatt-Ellidge es un cantante y compositor inglés conocido por su aclamada carrera solista y su importancia en la escena de Canterbury como baterista de Soft Machine y Matching Mole. Wikipedia 

Zen, la película

Película japonesa dirigida por Takahashi Banmei (2009)
Eihei Dōgen, también Dōgen Zenji o Dōgen Kigen o Koso Joyo Daishi (literalmente gran maestro) (19/01/1200 -- 22/09/1253) fue un maestro budista japonés y el fundador de la escuela Sōtō Zen en este país.

Licedei - (números de clown) - completo

Lo que más me gustaba de los circos eran los payasos, no siempre fueron buenos los que llegaron al Perú y fue maravilloso descubrir que los mejores eran los rusos.

Phil Collins - Another Day In Paradise (Official Music Video)

 Phil Collins es un cantante, compositor, baterista, pianista y actor británico, y uno de los artistas de mayor éxito de la música rock. Wikipedia.

Paco Ibañez - Mi niña se fue a la mar - (Garcia Lorca)

Llanto por Federico García Lorca - version extendida

Leonard Cohen canta García Lorca

martes, 8 de marzo de 2016

Del diario de Alejandro Rossi



Del Diario de Alejandro Rossi, escritor mexicano 


12 de febrero de 1994. Siempre he huido de la vida “importante”, de las empresas “audaces”. Me han faltado ambiciones o me ha sobrado miedo. Y me refiero no solo a la vida mundana, más bien a los proyectos intelectuales. En mi caso –quiero pensar– se trata más de una falla de carácter que de inteligencia. He preferido meter un pie en el agua, no lanzarme a nadar. Más allá de fatalidades biológicas, significa una carencia de buena educación: hábitos, disciplina, control, y algo que, por variadas circunstancias, nunca tuve: seguridad en una clase social, en un país, en un territorio propio. Una esencial extranjería en todo. Sin duda la literatura ha sido –y a veces la filosofía– la que más me ha amparado. Ahora envejezco con rapidez e ignoro si habrá tiempo para hacer algo de algún vuelo.

17 de febrero de 1994. Entre más “opiniones” tiene o esgrime un escritor, más frágil es como artista. Pienso, por ejemplo, en Voltaire, un verdadero depósito de “frases e ideas”. Lo mismo George Bernard Shaw. Dicho así puede sonar algo estúpido. Lo que tengo en la cabeza es que las narraciones deben juzgar poco y no interpretar tanto una determinada historia. Hay que aprender a no tocarla demasiado, dejar que aparezca. Ayudarla a que viva por su cuenta. Es el arte más difícil.

28 de febrero de 1994. La otra noche pensé lo siguiente: que así como tengo varios impedimentos físicos, me queda, sin embargo, otra función que es también física, otra capacidad corporal: la de escribir. Escribir no es algo ajeno al cuerpo, es otra de sus habilidades, pertenece a él. Escribir no está fuera, sino forma parte del cuerpo, como hacer el amor, comer, caminar. Si las cosas son así no debo quejarme, me han dejado lo mejor del cuerpo. Por eso hay que cuidarlo.


18 de abril de 1994. Debo escribir porque de lo contrario me vuelvo loco. Quiero decir: en la tranquilidad del ocio comienzan poco a poco a aparecer las obsesiones, las angustias, los fantasmas de actos del pasado, acciones mal resueltas, mil cabos sueltos, situaciones mal solucionadas que hemos tratado de olvidar, nudos y más nudos. Se cuela en el alma la terrible realidad, una hidra que siempre me vence. El vacío, la calma, es el teatro de esos monstruos.




25 de abril de 1994. Estoy harto de hacer cosas pequeñas. Quisiera emprender algo con más vuelo, más profundo, pero mi mundo intelectual y mis fuerzas físicas se han estrechado. La “perfección” de lo breve y pequeño la veo ya como una condena. Es muy difícil que pueda salirme de esos terrenos.
El otro día vi con mayor claridad un tema que me ha rondado por muchos años. Que es muy simple y muy complejo: el destino propio realizado por otro. Todo lo que Fulano se propone lo realiza, tarde o temprano, Zutano. Siempre se le adelanta. Mejor dicho: Zutano es el ejecutor de los proyectos. Ahora que lo escribo estoy seguro de haber hecho algún apunte en algún cuaderno. ¿No es un tema, por cierto, de Henry James? Construir ese cuento es muy difícil.



2 de junio de 1994. Hace un par de días murió Onetti. Ya viejo, de 84 años. No se movía de su cama desde hacía diez. En parte por enfermedad, pero sobre todo por elección. Una manera de retirarse de todo y de cumplir, creo, un viejo anhelo. Allí recibía, leía, tomaba whisky –en los últimos tiempos, porque antes era vinero–, devoraba novelas policiacas y de vez en cuando escribía. Cuando lo hacía se sentaba ante una mesita en el mismo cuarto. Decía, como yo, que no le interesaba la realidad, esa cosa que estaba del otro lado de la ventana.
 de julio de 1994. No hay nada que descubrir, ninguna clave oculta, ningún secreto enredado que, desentrañado, ordene todo. Es una forma de pensar equivocada. No hay que buscar ninguna clave perdida en los vericuetos de la infancia o la adolescencia. Esa es otra forma de esperar al Mesías.

3 de agosto de 1994. Vivo muy solo y así no se escribe un diario interesante. La gente quiere chismes, anécdotas, descripciones maliciosas de personas conocidas. Al decir esto presupongo que este diario será algún día público. Me avergüenza la idea. Me temo que la escritura, cualquiera sea su género, busca a los lectores, al público.

6 de septiembre de 1994. Es increíble cómo dependemos espiritualmente de las circunstancias: el espacio familiar, la belleza o el afecto por determinados objetos, el color de una cortina, una cierta luz, un mueble, tonos, colores –todo eso cambia la manera de pensar en el mundo, estimula, alegra o incita–. Cuando se rompe un orden espacial o estético perdemos la orientación mental, somos animales extraviados.

29 de diciembre de 1994. Desde mi estudio oigo un ruido como de castañuelas: ¿podría ser un sapo? ¿O una gitana que me invita a seguirla?

8 de enero de 1996. Ser uno mismo: el único ideal valioso. Hay que lograrlo, cueste lo que cueste. Cuando se alcanza, aunque sea en parte, ya no hay vanidad. La hay cuando se imitan voces. Son “adornos artísticos”.
26 de abril de 1996. Pensaba hoy que Borges me propuso el modelo, el camino para acceder a cierta ambición sin tener que abandonar mi vida lateral. De otra manera: desde mi locura personal Borges me hizo ver que era posible lograr algo a partir de piezas cortas, géneros menores, al máximo un ensayo o un cuento, las únicas medidas a mi alcance dada, dada, repito, esa vida tan escondida y sistemáticamente apartada de cualquier empresa de fuste. Por eso en mi caso la ideología del fracaso, del anonimato, de la brevedad. También intervenía la creencia –también quizá derivada– de que lo perfecto nunca era abundante, al contrario: unas cuantas páginas ya intocables. El artista se pasaba la vida cazando ese momento fantástico en que centra el blanco con la bala de cobre. Si alcanzaba esa felicidad, podía abandonar la pluma-rifle y dedicarse a contemplar las puestas de sol.
 Fue un filósofo y escritor mexicano de padre italiano y madre venezolana. Bien conocido en México, su país de adopción, por su trayectoria filosófica y por haber sido estrecho colaborador de Octavio Paz en sus empresas culturales. Su obra literaria, no demasiado extensa, parece inclinarse por el ensayo, aunque también ha realizado incursiones en la narrativa breve.

My favourite Lindy Hop video



Utopía


Eduardo Galeano - Ventana sobre la utopía¿Para qué sirve la utopía?
Posted by Radio Saudade on Domingo, 27 de septiembre de 2015

Dúo pequeño texto de Galeano

El hijo de Saul película por ver

         El hijo de Saúl está dirigida por el debutante László Nemes y ha sido galardonada con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes. El film está protagonizado por Géza Röhrig, que también debuta como actor con este film.

        'El hijo de Saúl'

La Ópera de París.

Muy interesante saber cómo se construyó este hermoso edifico La Ópera Garnier, también conocida como Palacio Garnier u Ópera de París, uno de los edificios más característicos del IX Distrito de París y del paisaje urbano de la capital francesa. Napoleón III ordenó su construcción al arquitecto Charles Garnier, quien lo diseñó en estilo Neo-barroco.

Jean-Baptiste Camille Corot anuncia el impresionismo

Pintor francés, conocido sobre todo por sus paisajes realistas y románticos. Su obra anuncia el impresionismo. Nació en París el 16 de julio de 1796. Del pintor de paisajes académicos Victor Bertin aprendió los principios de composición clásicos, que caracterizan los paisajes sosegados y bien estructurados que pintó entre 1825 y 1828 en Italia. Ejemplos de esta etapa son Forum (1826) y el Puente de Narni (1827), ambos en el Museo del Louvre, París. Desde 1828 hasta su muerte, Corot vivió en París. Durante los meses cálidos del año recorría Europa haciendo pequeños esbozos al óleo que, como los de la escuela de Barbizon, están entre los primeros paisajes franceses pintados directamente del natural. Estos apuntes poseen una estructura muy cuidada y una gran sensibilidad para la luz natural. Durante el invierno trabajaba en su taller, en grandes obras de salón de tema bíblico o histórico. En 1845, tras haber logrado un gran éxito de crítica, comenzó a vender su obra. Después, sus paisajes se fueron convirtiendo en creaciones más imaginarias, bañados por una vaporosa atmósfera romántica conseguida a través de tonalidades plateadas y pinceladas suaves. Ejemplos de este estilo protoimpresionista, que le haría famoso, son las versiones de la Villa de Avray, lugar donde vivía, y Recuerdo de Mortefontaine (1864, Museo del Louvre). Aunque tendía a repetir el estilo con el que había alcanzado el éxito para satisfacer las demandas populares, también pintó obras tan extraordinarias como El campanario de Douai (1871, Museo del Louvre) en el estilo clásico de su primera época. No faltan en su obra los retratos y los estudios de figuras humanas. Corot gozó del favor del público y oficial, y los grandes escritores de la época como Baudelaire o Gautier le dedicaron artículos elogiosos. Fue un hombre sencillo y generoso con sus amigos y alumnos, tanto en lo que se refiere al dinero como al tiempo (llegó incluso a firmar cuadros de compañeros poco afortunados), lo cual le valió el sobrenombre de père Corot (padre Corot). Murió el 22 de febrero de 1875 en París.  © M.E.    http://www.epdlp.com/pintor.php?id=222

Hungarian suicide song-Gloomy Sunday (Sarah McLachlan)

El suicidio nos conmueve, nos hace preguntarnos por las causas que obsesionaron a quien decide quitarse la vida con la propia mano, en búsqueda de paz, de alejarse del tormento de vivir.

Leyendas urbanas:  Han surgido una gran cantidad de leyendas urbanas sobre la canción a lo largo de los años; la más conocida es aquella que afirma que la canción está vinculada a varios suicidios y que, por este motivo, diversas emisoras de radio han prohibido su emisión. Sin embargo, este alegato es incierto, aunque la BBC la prohibió durante décadas.[2]
En 1968, Rezső Seress, el compositor de la canción, se suicidó saltando de una ventana de su apartamento en Budapest. Su obituario en The New York Times menciona la notoria reputación de la canción:
Budapest, 13 de enero. Rezsoe Seress, cuya exitosa canción de estilo fúnebre, «Gloomy Sunday», fue culpada de haber desencadenado una ola de suicidios durante los años 30, ha puesto fin a su propia vida suicidándose, como se ha sabido hoy.
Las autoridades revelaron hoy que el Sr. Seress saltó de una ventana de su pequeño departamento el pasado domingo, poco tiempo después de su sexagésimo noveno cumpleaños.
La década de los años 30 estuvo marcada por una severa depresión económica y por la agitación que provocó la Segunda Guerra Mundial. La melancólica canción escrita por el Sr. Seress, con letra de su amigo Ladislas Javor, un poeta, declara en su clímax: «Mi corazón y yo hemos decidido terminarlo todo». Fue culpada de haber provocado un agudo incremento en el número de suicidios, y las autoridades húngaras la prohibieron finalmente. En Norteamérica, donde Paul Robeson introdujo una versión en inglés, algunas emisoras de radio y clubes nocturnos la vetaron.
El Sr. Seress se quejó de que el éxito de «Gloomy Sunday» en realidad había hecho aumentar su infelicidad, porque sabía que nunca sería capaz de componer otro éxito igual. Wikipedia 

Es Inútil Soñar (Vals) - Chile En Cuatro Cuerdas - Gastón Soublette

GASTÓN SOUBLETTE: "LA LENGUA MAPUCHE ES UNA DE LAS MÁS RICAS DEL MUNDO"
Académico; historiador del arte; experto en estética, filosofía oriental y cultura mapuche; musicólogo y Gastón Sublette: Compositor formado en Francia y uno de los grandes integradores de la música popular chilena en el ámbito docto, gracias a su decisivo encuentro con Violeta Parra, Gastón Soublette es un compendio de múltiples saberes, que transmite a sus alumnos-discípulos, bajo una cosmovisión que apunta a recomponer "el sentido trascendente de la vida". Azkintuwe


La chica danesa. La verdadera historia de Lili Elbe


Magnífica, hermosa, de hondos sentimientos, de lealtad y el amor por encima de cualquier realidad o convención.

Imprescindibles: Remedios Varo (Documental completo)

Tuve la suerte de ver una exposición de su obra en Ciudad de México. Surrealista, mágica, estupenda pintora que nos ofrece todo un mundo creativo. 

Entrevista a Gastón Soublette - Parte VII: Una Nueva Civilización

Astor Piazzolla & Horacio Ferrer /Como hice... // Balada para un loco

Astor Piazzola varió el Tango. Muchos conservadores lo rechazaron y se fue a vivir a Paris. Fue uno de los que universalizó el Tango.  Escuchar las composiciones de Piazzola nos llega al alma. Ya se que estoy piantao, piantao. ¿Cómo se hace una canción?

Joan Baez / La Llorona

Escuchar a Joan Baez cantando en español, con el dejo norteamericano es encantador.
En los años 70, ella y Bob Dylan nos volvían locos, revaloraban la música Country y le añadían hermosura. La llorona la coreamos encantados!