
Todavía no he leído "El sueño del Celta", más bien estoy leyendo "El corazón de las tinieblas" de Joseph Conrad que dio pie a Mario Vargas Llosa para crear esta novela que está calificada por la crítica como excepcional.
Se nos dice:
El sueño del celta está basado en la historia real de un diplomático británico del siglo XIX, Robert Casement —una suerte de héroe, un visionario y un luchador social—, quien fue uno de los primeros europeos en denunciar los horrores del colonialismo cuyos informes sobre la barbarie y de los “civilizados” colonizadores en Africa y América ayudaron a las campañas de concienciación anticolonialistas en el continente europeo. En palabras de Vargas Llosa, Casement “tuvo una vida muy aventurera y realmente novelesca”. El autor dedicó tres años a reconstruir la vida de este defensor de los derechos humanos, que fue diplomático británico y que acabó militando activamente en la causa del nacionalismo irlandés.
De Casement: "una vez más se dijo que su vida había sido una contradicción permanente, una sucesión de confusiones y enredos truculentos donde la verdad de sus intenciones y comportamientos quedaba siempre, por obra del azar o pura torpeza, oscurecida, distorsionada, trastocada en mentira". Del sueño del Celta de Mario vargas Llosa.
La aventura que narra esta novela empieza en el Congo en 1903 y termina en una cárcel de Londres, una mañana de 1916. Aquí se cuenta la peripecia vital de un hombre de leyenda: el irlandés Roger Casement. Héroe y villano, traidor y libertario, moral e inmoral, su figura múltiple se apaga y renace tras su muerte. Casement fue uno de los primeros europeos en denunciar los horrores del colonialismo con argumentos

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario es de gran utilidad para para Abraelazuldelcielo. Ce.